Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas

Tarta de zanahoria y crema de queso con limón

Buenísimos días!!!!

Estoy contenta porque por fin, después de casi medio año diría yo... vuelvo a publicar una receta en el blog!!! 

Bueno, muchos sabéis que dejé de publicar primero por trabajo, que me quitaba todo el tiempo, luego me quedé embarazada y luego perdí al bebé. Han pasado muchas cosas pero por fin, he encontrado un momento en el que ya puedo publicar, igual no día a día como antes, pero mientras siga sin trabajo y no pase nada raro... pues publicaré poco a poco porque tengo muchíiiiiiiiiiiiisimas recetas pendientes de publicar y estoy ansiosa de compartirlas con vosotros!!!

Igual hago las cosas al revés, debería empezar a publicar desde lo más antiguo hasta lo más nuevo jejejeje pero esta tarta de zanahoria y crema de queso, ambos con un toque de limón, me ha gustado tanto que no puedo esperar a publicarla. Así que... empezaré con esta rica receta y luego ya os iré enseñando todo lo que he ido publicando (solo con foto, no receta; las recetas solo las pongo en el blog, pero por Pinterest y Facebook, pongo la foto de la receta jejejeje).

Es una receta nueva en mi recetario. La verdad es que hace mucho tiempo que tenía ganas de hacer una tarta de este tipo, es decir, de zanahoria, y mirando por internet, encontré una en el blog de Charo y su Cocina. Ella presenta el bizcocho de zanahoria tal cual con un poco de azúcar glas por encima, que me parece muy buena presentación, y la tarta me parecía super esponjosa. Pero como yo no puedo estar quieta, le puse mi punto personal y convertí el bizcocho en tarta y le agregué la crema de queso en vez del azúcar glas y la presenté de dos formas distintas; individual en un vaso y en forma de tarta para que cada uno se corte el trozo que quiera. Dos formas de presentar una tarta dependiendo de la ocasión y de la intención que tengamos. A mi personalmente se me ocurren ideas y os las presento por si os puedo dar alguna idea para algún momento que tengáis la necesidad. Si os sirve... yo contentísima!!!! :-)




Pues nada, ya he sido bastante cotorra. Así que... aquí viene ya la receta que es lo que os interesa, no mis historias que a veces se me va la lengua y empiezo aquí a soltar que no paro jejejeje


Ingredientes:

  • 125 gr de almendra molida
  • 4 huevos
  • 175 gr de azúcar (yo le puse un poco menos que en la receta original porque así le resto un pelín de calorías jejejeje)
  • 280 gr de zanahorias
  • 60 gr de maizena
  • 80 gr de harina
  • Ralladura de 1 limón y el zumo de 1/2 limón (aquí he hecho yo también una pequeña modificación respecto a la receta original pero quería darle un toque más intenso a limón, luego os explico lo que he hecho con detalle)
  • Una pizca de sal
  • 1 sobre de levadura para repostería
  • Nueces (tampoco estaba en la receta original)
  • Para la crema de queso (tampoco estaba en la receta original):
    • 200 gr de queso de untar (por no decir marcas, yo he usado uno de una marca muy conocida y creo que queda mejor si usamos en este caso un queso de buena calidad, pero eso ya cada uno, si quiere experimentar, perfecto!!!)
    • 150 gr de azúcar glas
    •  Zumo de 1/2 limón y ralladura de un limón
  • Almendra laminada y tiras de piel de limón para decorar


Elaboración:

En comparación a la receta original de Charo y su Cocina, he hecho unos pequeños cambios que como siempre, pongo mi toque personal, es algo que no puedo evitar jejejeje

Bueno, empezamos como siempre. Preparando todos los ingredientes y precalentando el horno a 180-200ºC. La crema de queso la prepararemos al final del todo, pero podemos sacar de la nevera el queso de untar en este momento, así va cogiendo temperatura ambiente y será más fácil trabajar con ella porque sino recién sacada de la nevera queda un poco dura. Pelamos las zanahorias y en mi caso, las he triturado para que quede una masa bien fina, tipo almendra molida pero con las zanahorias. Charo las ralla, pero eso al gusto de cada uno; a mi no me gusta mucho encontrar mucho tropezón así que decidí triturarlas en vez de rallarlas. No llega a ser una pasta, sino como si hubiésemos cortado la zanahoria muy muy muy finita. Las reservamos y ya las agregamos luego. 

Tamizamos todos los ingredientes secos (menos el azúcar), es decir, la harina, la almendra molida (aunque siempre queda algún trocito que no pasa por el colador o tamiz pero yo lo agrego igualmente, aquí no se tira nada jejejeje), la levadura, la sal y la maizena. Le agregamos las nueces trituradas también; esto va a gustos, si queréis tropezones, pues les dais un toque con el cuchillo y las dejáis con trozos más grandes, pero yo los he hecho más bien chiquitines. Lo mezclamos y reservamos.


Ahora le toca el turno a los huevos. Los batimos bien y le agregamos el azúcar. Seguimos batiendo bien hasta que consigamos una masa homogénea y ya tenga ese color blanquecino. Se puede batir a mano o con la eléctrica, eso depende de las ganas que tengáis o de lo cansad@s que esteis ese día :-) Agregamos la zanahoria triturada, el zumo de 1/2 limón y la ralladura de 1 limón entero.


Incorporamos los ingredientes secos en el bol de los huevos y mezclamos con movimientos suaves hasta que esté todo bien incorporado. 


Como ya tenemos el horno caliente, ahora toca poner la masa en el molde. Hoy en día cada uno lo hace de una manera, hay gente que usa moldes de silicona, otros forran el molde con papel sulfurizado y otros hacen lo que se ha hecho toda la vida, poner margarina/mantequilla en el molde y luego se agrega un poco de harina para crear una película y que no se pegue el bizcocho al molde. Así que es el momento que hagáis lo que soléis hacer. Yo en casa no tengo moldes de silicona, normalmente hago lo de toda la vida pero a veces le pongo papel de horno, depende cómo me de jejejeje Depende de nuestro horno, tendremos que ponerlo sobre 180ºC o 200ºC. Yo normalmente lo dejo un rato a 200ºC y luego lo bajo a 180ºC. Peroe so ya... vosotros conocéis a vuestros hornos!!! Y acordaros de no abrir la puerta durante la primera media hora sino el bizcocho se nos bajará. Y nada más, lo tendremos sobre unos 30-40 minutos y listo!!! Lo sacamos, lo desmoldamos y lo ponemos sobre una rejilla para que se enfríe. 

Mientras se enfría, podemos ir haciendo la crema de queso. Recordad que ya habíamos sacado el queso de untar al principio de empezar a hacer la receta para que coja temperatura ambiente. Pues bien, esto también se puede hacer a mano o a máquina si tenéis alguna. Yo en este caso como es poca cantidad, lo he hecho a mano, pero eso al gusto de cada uno. Así que batimos el queso un poco y luego agregamos el azúcar glas. Normalmente se dice que se pone 1x1, o sea por ejemplo, 200 gr de queso de untar x 200 gr de azúcar glas. Pero como a mi me gusta un poco menos dulce, siempre le pongo menos azúcar. Mezclamos despacito porque el azúcar glas se vuela enseguida, así que despacito sino nos llenaremos la cocina de polvo blanco :-P Luego agregamos el zumo de medio limón y la ralladura de un limón. Está claro que todo depende de la intensidad de limón que le queráis dar y de lo grandes que sean los limones. Eso ya... uno tiene que ver lo que tiene en casa y lo que quiere para su tarta.

Pues bien, aquí tenemos mis dos formas de presentación. Yo normalmente siempre he visto este tipo de tartas, pues así, presentado en modo tarta entera pero me apetecía hacer también algo diferente. Así que hice la mitad de la tarta tipo tarta entera (solo que esta vez era solo media jejejeje) para que cada uno se corte el trozo que quiera y la otra mitad la usé para hacer el postre individual presentado en un vaso. Os explico las dos formas.

  • Forma de tarta: es bien sencillo, partimos la tarta por la mitad con mucho cuidado y una vez esté fría para que no se nos rompa. Untamos el interior con una capa de crema de queso, a mi me gusta una capa algo fina, pero si a alguien le gusta más cantidad, pues ningún problema. Tapamos la crema de queso con la otra mitad superior de la tarta y aquí ya la imaginación de cada uno. Se puede untar el exterior de la tarta al completo, bordes incluidos, o solo la parte de arriba. Yo le he puesto un poco de ralladura de limón por encima de la crema de queso y unas almendras laminadas sin tostar. Luego el emplatado también, eso es a gusto de la imaginación o inspiración de cada uno :-)


  • Forma individual: con un cortapastas, hacemos un par de cortes, depende de lo grande que sea el vaso donde lo vayamos a presentar y de lo alto que nos haya salido el bizcocho. En este caso yo he puesto solo 3 círculos de bizcocho porque el vaso al ser individual era algo pequeño, no quería una super copa para un postre de una sola persona y como tampoco me gusta poner mucha crema, sino más bien poca, pues el vaso que escogí me venía que ni pintado para cómo lo quería presentar!!! Así que... capa de crema de queso-círculo de bizcocho-crema de queso-círculo de bizcocho-crema de queso-círculo de bizcocho-crema de queso, y por encima de la última capa de crema, lo mismo que en la tarta, un poco de ralladura de limón y unas cuantas almendras laminadas.


La verdad que si tengo que escoger... me ha gustado mucho la forma de vaso individual. Es diferente y cada uno tiene su vasito y es más cómodo y limpio. Para un cumpleaños, una merienda/comida/cena va perfecto si no queremos estar cortando la tarta, para un catering también va muy bien. Eso como siempre digo... al gusto del consumidor porque si lo vemos al revés, si lo presentamos en modo tarta, hay siempre alguien que quiere más tarta que otros, pues bien, así sí se puede cortar más o menos cantidad, mientras en los vasitos es lo que hay aunque siempre te puedes dejar un poco o repetir jejejejeje

Un apunte sobre la crema de queso. Sobre gustos, colores, pero cuando hemos preparado la crema de queso, como la teníamos a temperatura ambiente, queda algo blanda. A mi me gusta más comerla cuando ya está un rato en la nevera, ha cogido frío y consistencia. Así que... lo que os guste más!!!

Ayer publiqué estas dos fotos en Facebook e Instagram, y una de mis compañeras blogueras me dijo que esto era "un pecado mortal" :-D ¿creéis lo mismo? jajajaja

Bueno, pues encantada de volver a estar por aquí y espero que os guste tanto mi nueva receta después de tanto tiempo como mi vuelta al blog, que os echaba de menos ya después de este tiempo tan ausente!!! Muchos besos a todos!!! Muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa




Tarta Monstruo de las Galletas

Hola hola hola y hola!!! Buenos y fresquitos y felices días!!!

Os tengo un poco abandonados... lo sé, pero bueno, ya me he escusado muchas veces, no lo haré otra vez sino me diréis pesada jejejejeje

El domingo que viene es el cumple de mi sobrino de 9 añitos. Hasta ahora siempre le habíamos comprado la tarta de cumpleaños pero este año que estoy más metida en faena de cocina... he propuesto en casa de mis padres hacer yo la tarta en vez de comprarla y están de acuerdo. Y además se lo han preguntado a mi sobrino:

- ¿Que quieres este año, una tarta de la pastelería o que te haga la tía una tarta?
- La tíaaaaaaaaaaaaaaaaa, la tíaaaaaaaaaaaaaaa


Jajajajaja qué bonico es!!!! Un día por teléfono me dijo... tíaaaaaa, traeme pan!!! Que quiero pan!!! Jajajajaja mira que le gusta todo lo que hago y les llevo para probar, es un encanto de niño aunque un diablo también.

Son nuestros sobrin@s y se merecen lo mejor, no? ¿Quién de vosotros no ha hecho alguna receta para alguno de vuestros sobrin@s? Pues nada, este era mi año para sorprenderle y espero que le guste!!!

Como bien he dicho muchas veces, no voy muy bien de tiempo, así que nada más pueda, ya colgaré la receta paso a paso y todas las demás que tengo pendientes, pero no me podía aguantar más a compartirla con vosotros por aquí :-)

Como es la primera vez que hago una tarta de este estilo, ayer hice una prueba en casa para ver si me salía bien y si fuese así, pues ya haré la definitiva el domingo que es cuando vamos a verle. Y... prueba requetesuperada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Me ha encantado como ha quedado y su sabor!!!! Y la encuentro muy divertida para los niños, así que espero que le guste tanto como a mí, o que al menos se sorprenda al verla!!! Tengo ganas de verle la sonrisilla puesta!!! :-)

Bueno, no me enrollo más pero es que como me hace ilusión esta tarta en especial... me salen las palabras solas!!! :-)

Ahí va, a ver qué os parece!!!



Tarta de limón con lemon curd

Hace ya más de dos meses, si no recuerdo mal, que hice esta receta, y tenía pendiente colgarla (al igual que muchas más que tengo por ahí aún pendientes de compartir con vosotros) y la verdad... creo que ya le tocaba el turno a esta deliciosa tarta...

Estamos en la época de después de Navidad, época en la que muchos de vosotros os habréis hartado de comer dulces y diréis... "y qué hace esta chica publicando ahora más dulce después de los atracones que nos hemos dado estas Navidades... y lo único que queremos comer ahora es algo más sano... " jejejejeje pues mira... le ha tocado el turno a esta deliciosa tarta. Que no significa que la tengáis que hacer ni estar con ganas de arrearle un bocado jejejejeje sino que como la tengo pendiente... pues ya era su turno, y si os gusta... pues la guardáis en vuestra lista de pendientes y listo :-)

La receta básica, la he sacado de la página web de una compañera que conozco a través de Facebook, no nos hemos visto nunca pero le tengo mucho aprecio ya que hemos hablado bastante y como pastelera que es, la verdad que me gusta mucho todo lo que hace. Su blog se llama Cocinando con Sabyna y desde luego... un blog muy recomendado!!! :-) Y digo receta básica, porque ella hizo una tarta de naranja y yo la he convertido en tarta de limón y además la he rellenado por al medio de la tarta y por el exterior con lemon curd y un poco de crocanti... Lo siento Sabyna, por haberle dado un poco la vuelta a tu receta, pero ya sabes que soy un culo inquieto y no puedo evitar meterle mano a las recetas que veo por ahí y quiero hacer!!! Pocas veces respeto la receta tal cual y mucho menos ahora que una ya va teniendo más idea y puede modificar las recetas y sabe que va a salir bien jejejeje

Bueno, la receta del lemon curd ya la colgué hace tiempo, os dejo el enlace por si os interesa ver cómo se hace: Lemon curd o crema de limón.


Y nada, vamos al lío que sino me enredo... jejejeje

Ingredientes:

  • 130 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 gr de maicena
  • 1 sobre de levadura
  • 1 limón (para sacar la ralladura y el zumo)
  • 1 yogur natural
  • Lemon curd
  • Crocanti

Batimos los huevos y le agregamos el azúcar y todo lo demás. A mí me gusta primero batir los huevos y luego agregarle el azúcar, mezclar bien y luego ir agregando poco a poco los demás ingredientes, pero bueno, eso son manías mías a veces. Hay veces que sí que hay que seguir un cierto orden, pero esta vez no es tan necesario. Una vez esté todo bien mezclado, lo ponemos en un molde desmontable y lo metemos al horno ya pre-calentado a 180ºC durante unos 30 minutos, yo lo dejé un poco más pero bueno, cada uno conoce su horno y sabe si hace falta dejarlo un poco más o no. 



Una vez está fría la tarta, la cortamos por la mitad. El lemon curd ya lo tenemos hecho y enfriado. Así que ponemos el relleno con lemon curd, tapamos la tarta y ponemos otra capa en el exterior de la tarta. Yo le he agregado un poco de crocanti por encima de la tapa, me apetecía darle un toque más crujiente ya que la tarta es general es bastante blandita y esponjosa, pero vamos, que si no os gusta, pues no se pone y ya está. Esto se puede modificar al gusto del consumidor, como siempre digo. Mirad yo sino... qué cambio de tarta he hecho!!! :-P Qué sinvergüenza soy!!!! jejejejeje

Y nada más, solo queda emplatar y a comer esta rica tarta de limón... Deliciosa, esponjosa... qué más se puede pedir!!! :-)










Galette des Rois

Tengo especial cariño a esta tarta. Como podéis imaginar por el nombre, es una tarta francesa y normalmente se prepara en Navidad.

Mis padres vivieron en Paris muchos años y allí conocieron algunas recetas típicas del país que aquí no se conocían entonces tanto. No es lo mismo que ahora que está todo mucho más internacionalizado. Entonces eran recetas muy nuevas para los que no eran franceses y claro, cuando venían a España, pues no las encontraban muy fácilmente. En Valencia sí que había alguna pastelería francesa y recuerdo siendo pequeña, que de vez en cuando pasábamos por allí a comprar éclairs de chocolate y de café. Recuerdo que era algo muy diferente a lo que había probado hasta entonces siendo pequeña, estaba muy rico y con un sabor muy especial. Y ahora de mayor, recuerdo aquellos éclairs con mucho cariño, todo gracias a que mis padres vivieron en Francia y me dieron a conocer aquella receta de postre tan especial. 

Acerca del galette des rois, hasta no hace muchos años, no encontraban por ningún sitio en Valencia. Hasta que supieron de una pastelería en un pueblo del sur de Valencia que sí que vendían. Así que hace un par de años compraron uno para Navidad. Para mi fue la primera vez que probé uno y la verdad que noté un sabor raro (es normal, no es lo habitual que se hace aquí en España), pero me gustó. Era diferente a lo que había probado yo hasta ahora y no sé... como que me dejó la curiosidad de probarlo otra vez. En resumen... que me gustó y a mis padres les hizo recordar su época en París :-)

No sé si fue al año siguiente o un par de años después, mi madre encontró la receta e hizo el galette des rois en casa. No era lo mismo que el de una pastelería francesa, pero la verdad que estaba muy bueno igualmente. Esa fue mi segunda vez que probé el galette des rois y me siguió picando la curiosidad.

Ahora que me dedico más a la cocina y les llevo muchas veces comida a mis padres o cuando voy de visita suelo cocinarles yo... pensé... pues ya está... ahora para Navidad, en vez de comprar el galette des rois o hacerlo ella, esta vez pruebo a hacerlo yo!!! Hacemos una prueba antes de que llegue la Navidad y si nos gusta, pues lo volvemos a hacer... Así que... eso hicimos; hice un galette des rois y me encantó!!! :-) La verdad es que hice un pequeño cambio al que hizo mi madre aquel año pero nos gusta de ambas formas... Así que... podemos cambiar cada año uno y otro, así tenemos variedad, aunque la diferencia en el sabor tampoco se nota tanto. Lo hice en casa de mi madre, que su horno está viejecito y quema más por un lado que por otro y yo no lo termino de controlar, pero bueno, a pesar de eso no salió nada mal, no se me quemó ni nada, solo que por un lado estaba más doradito que por otro.




Una vez más... perdonad por las fotos que fue cuando tenía el móvil roto y la calidad de las fotos no es muy buena y tampoco pude hacer el paso a paso. Pero bueno, como me llevé a mi casa un trocito de tarta para que lo probara mi pareja, en casa al menos con el móvil de él sí que pude hacer una foto con algo mejor calidad...

Ah por cierto... la receta la saqué del blog Cuinant, así que como siempre... me parece justo nombrar la fuente de donde he sacado esta receta :-)

Y bueno, ya después de toda la parrafada que os he soltado... además de que quería hacerlo yo por mi propia cuenta este año en casa, me ha venido de perlas porque en el reto de Sakura Creative Mind nos ha tocado Francia en Navidad, así que... ni hecho a posta!!!!

Ingredientes:

  • 2 láminas de hojaldre
  • Crema Frangipane:
    • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
    • 100 gr de azúcar glas
    • 125 gr de almendra molida
    • 12 gr de maicena
    • 2 huevos
    • 1 cucharada de amaretto (esencia de almendra, cointreau, ron o anís seco)
    • 125 gr de crema pastelera (esto es lo que puse yo en comparación a mi madre, ella hace la galette des rois sin la crema pastelera, pero le gustó igualmente porque la crema pastelera que hice estaba riquísima jejejeje, pero esta vez le puse piel de naranja y piel de limón, una ramita de canela, un chorrito de esencia de vainilla y unas gotitas de agua de azahar)
  • 1 yema de huevo para pintar el hojaldre


Para la crema pastelera, ya os he puesto el enlace a otra publicación de mi blog donde explico cómo hacerla. Lo bueno que tiene es que cada vez la puedes aromatizar de la forma que quieras :-) Y siempre tendrá un toque diferente dependiendo para qué la vayas a usar y siempre estará riquísima!!! :-) Para la crema Frangipane... mezclamos todos los ingredientes y los huevos los ponemos de uno en uno hasta que se mezcle todo bien. La maicena es mejor deshacerla en frío, en caliente se hacen grumos y es más difícil deshacerla; es un consejo que os doy para los que no lo sepáis porque luego os echáis las manos a la cabeza cuando veis los grumos y no es nada agradable a la hora de comerlo... 


Cogemos las láminas de hojaldre y como siempre, las pinchamos con un tenedor para que no suba demasiado. Extendemos la primera y ponemos la masa del galette encima y luego ponemos la tapa. Para los bordes... aquí cada uno como más le guste... hay gente que le gusta pinchar los bordes con un tenedor, otros enrollan los bordes, otros los pellizcan... eso a vuestro gusto. Y por último, pintamos el hojaldre con la yema de huevo y listo... al horno a 200ºC hasta que se dore el hojaldre y a comeeeeeeeeeeeeeer!!!! Si os gusta la almendra... os aseguro que os va a encantar!!! Si me decís que busque un parecido en España... igual lo más parecido por la masa interior sería la tarta de Santiago, pero son toques diferentes... Probad algún día y ya me decís!!!! 


Y como siempre... os recuerdo que si decidís hacer esta u otra receta mía... si queréis, me podéis pasar la foto de la receta final y la comparto en el álbum que tengo en Facebook de "Vuestras recetas" :-) Y si os da palo, solo con que me comentéis si os ha gustado la receta... yo ya... contenta!!! :-)










Tarta de Santiago

Esta es una tarta que hace siglos tenía ganas de hacer. La primera vez que la probé fue en mis años universitarios. Entonces vivía en un piso compartido y uno de mis compañeros era gallego y para mi cumpleaños me regaló una tarta de Santiago. Era la primera que probaba, aunque fuera comprada, no hecha por él y la verdad que me gustó mucho.

Pasaron al menos 5 años o más hasta que volví a probarla. Esta vez fue en unas vacaciones en Madrid. Fui con una amiga y en el desayuno buffet había tarta de Santiago... me volvió a encantar!!! Y pensé entonces... jolines... esta tarta está super buena y ni la compro nunca, ni la hago ni nada... y se me quedó la mosca en la oreja (que se suele decir jejejejeje).

Desde que empecé el reto de Sakura Creative Mind tenía pendiente hacerla. Bueno, aunque no hubiera sido por el reto semanal, seguro que algún día la hubiera hecho igualmente. Pero qué justito, que con el reto ha tocado Galicia!!! Ni hecho a posta!!! Y qué ganas tenía de hacerla!!! 

Desde mis vacaciones en Madrid, la siguiente vez que la probé fue gracias a mi suegra, que ella la suele hacer de vez en cuando y cuando la probé dije... mmmmmmm qué buena!!! Y aún me cogieron más ganas de hacerla!!! O sea, que en total en toda mi vida igual la habré probado unas... 5 o 6 veces como mucho y fue una tarta que me marcó!!! Ha sido una de las que más me ha gustado en general en comparación con todas las tartas que he probado. Y mira que es sencillita pero el saborcillo a almendra... ais... qué bueno!!! :-)

Pues nada, al menos ya me he quitado un peso más de encima y además un reto más hecho!!! Eso sí... sintiéndolo mucho... le di un pequeño toque personal a la tarta de Santiago, un pequeño toquecito de aroma de anís. No sé si los gallegos admitirán esa añadidura... jejejeje pero me apetecía, qué le voy a hacer!!! Eso sí, a la próxima, sin anís, así pruebo la tarta tal cual es en la receta original!! :-)



Ingredientes:

  • 5 huevos
  • 250 gr de azúcar
  • 250 gr de almendra molida 
  • Ralladura de limón
  • Un chorrito de zumo de limón (esto lo puse yo porque quise, no estaba en la receta original)
  • 1 cucharadita de canela (a mi como la canela me gusta en su justa medida, puse la mitad en la tarta y la otra mitad espolvoreada junto con el azúcar glasé)
  • Unas gotitas de aroma de anís (también fue capricho mío jejejeje)
  • Azúcar glasé para decorar

Lo bueno (además del sabor) que tiene la tarta esta, es lo fácil y rápida que es de hacer. Sabiéndolo, la verdad es que a la próxima no costará tanto pensar en hacerla o no, porque se hace en un plis plas y para un compromiso que ha surgido en cualquier momento sin aviso o para casa si apetece algo dulce, se hace en un instante y quedas super bien, además de que te quedas muy bien después de comértela :-)

Mezclamos el azúcar con la almendra molida y luego vamos agregando los huevos uno a uno. Añadimos la ralladura de limón, las gotas de anís y la canela. Amasamos bien para que quede todo bien mezclado y listo!!!!



Las tartas de Santiago que he visto por ahí, no suelen ser muy gorditas, más bien son de base fina, así que he usado un molde algo grande. Supongo que tendría sobre unos 30-35 cm. Pero bueno, eso depende vuestro gusto, si os gusta una tarta más alta... pues un molde más pequeñito. Sobre gustos... 

El horno a 180ºC durante unos 30 minutos y un olor en la casa a almendra y a anís... mmmmmmmmmmmmmmm Se deja enfriar y se decora con azúcar glasé. La tarta típica de Santiago lleva la cruz (que se puede descargar fácilmente desde internet, hay muchas plantillas y se encuentran enseguida) pero si tenéis mucha prisa o no tenéis la plantilla ya hecha, pues simplemente espolvoreáis el azúcar glasé y la canela (en mi caso) por encima y listo. Si queréis dedicarle más tiempo y que quede más original, pues para eso están las plantillas de la cruz. A hacer recortables con los niños o nosotros mismos y listo!!!! :-D Que de vez en cuando para hacer cosillas de estas hace falta sacar el bricolaje jejejejeje

Pues nada, a disfrutar de un bocado delicioso lleno de sabor!!! :-)










Tarta de manzana... mmmmmmmmmmm

Tarta de manzana... ha sido siempre uno de mis postres favoritos y la como menos de una vez al año... :-( Me gusta desde pequeña, tengo el recuerdo ese de ir a la panadería de la esquina y comprar un trocito para merendar, y bien rica que estaba!!! Pero también he de admitir... que no siempre pillas una que te gusta... una que es tiquismiquis y si no le pillan el puntito... :-D

Y hace tiempo pensé... pues si es uno de mis postres favoritos, me gusta cocinar y me gusta probar cosas nuevas... ¿porqué no hacerlo en casa? ¿No os parece? :-) Pues ahí está!!! Mi primera tarta de manzana y mi primera crema pastelera :-) Y para ser la primera vez no ha salido nada mal, tanto la crema como la tarta en sí, super contenta estoy de cómo ha quedado!!! :-) Eso sí, soy muy perfeccionista y aunque me gusta como ha quedado... lo mejoraré!!! :-)


Según la receta de crema pastelera que me han pasado y he visto por ahí la red, lleva un trozo de corteza de limón pero yo como siempre, le doy mi toque personal y he agregado un trozo de corteza de naranja también :-) 



No me suelen gustar mucho grandes cantidades de salsas o cremas en mis platos, por eso he puesto solo una capa no muy grande de crema pastelera en la masa quebrada. El resto que ha sobrado, al congelador ha ido y ya lo usaré en otro momento para otra receta o la misma incluso, pero bueno, que sabiendo como soy yo... algo me inventaré (bollos rellenos o algo por el estilo :-D ).


Luego como han sobrado bordes, los he vuelto a amasar y he hecho otra tarta de manzana algo más pequeña. Aquí no se tira nada, yo lo aprovecho todo!!! :-) A la pequeña le puse un poco de canela por encima, en la grande no porque no soy muy fan de la canela en gran cantidad, solamente un toquecito pequeño y ya está, sino me empalaga bastante. 



Y tachaaaaaaaaaaaaaaan!!! El resultado final!!! En casa solo tenía mermelada de fresa, así que... he aprovechado para pintar un poco la manzana por encima, así le da mucho más sabor, queda más blandita y porqué no... le da un color y un brillo la mermelada que "pa" qué!!! :-)



Y por cierto... ¿cuál es vuestro postre favorito? ¿Os gusta la tarta de manzana? Contadme cositas que estáis todos muy calladitos aunque se que estáis ahí que veo vuestras visitas :-D y yo encantada que me visitéis aunque no digáis nada :-)