Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas

Tarta de Santiago

Esta es una tarta que hace siglos tenía ganas de hacer. La primera vez que la probé fue en mis años universitarios. Entonces vivía en un piso compartido y uno de mis compañeros era gallego y para mi cumpleaños me regaló una tarta de Santiago. Era la primera que probaba, aunque fuera comprada, no hecha por él y la verdad que me gustó mucho.

Pasaron al menos 5 años o más hasta que volví a probarla. Esta vez fue en unas vacaciones en Madrid. Fui con una amiga y en el desayuno buffet había tarta de Santiago... me volvió a encantar!!! Y pensé entonces... jolines... esta tarta está super buena y ni la compro nunca, ni la hago ni nada... y se me quedó la mosca en la oreja (que se suele decir jejejejeje).

Desde que empecé el reto de Sakura Creative Mind tenía pendiente hacerla. Bueno, aunque no hubiera sido por el reto semanal, seguro que algún día la hubiera hecho igualmente. Pero qué justito, que con el reto ha tocado Galicia!!! Ni hecho a posta!!! Y qué ganas tenía de hacerla!!! 

Desde mis vacaciones en Madrid, la siguiente vez que la probé fue gracias a mi suegra, que ella la suele hacer de vez en cuando y cuando la probé dije... mmmmmmm qué buena!!! Y aún me cogieron más ganas de hacerla!!! O sea, que en total en toda mi vida igual la habré probado unas... 5 o 6 veces como mucho y fue una tarta que me marcó!!! Ha sido una de las que más me ha gustado en general en comparación con todas las tartas que he probado. Y mira que es sencillita pero el saborcillo a almendra... ais... qué bueno!!! :-)

Pues nada, al menos ya me he quitado un peso más de encima y además un reto más hecho!!! Eso sí... sintiéndolo mucho... le di un pequeño toque personal a la tarta de Santiago, un pequeño toquecito de aroma de anís. No sé si los gallegos admitirán esa añadidura... jejejeje pero me apetecía, qué le voy a hacer!!! Eso sí, a la próxima, sin anís, así pruebo la tarta tal cual es en la receta original!! :-)



Ingredientes:

  • 5 huevos
  • 250 gr de azúcar
  • 250 gr de almendra molida 
  • Ralladura de limón
  • Un chorrito de zumo de limón (esto lo puse yo porque quise, no estaba en la receta original)
  • 1 cucharadita de canela (a mi como la canela me gusta en su justa medida, puse la mitad en la tarta y la otra mitad espolvoreada junto con el azúcar glasé)
  • Unas gotitas de aroma de anís (también fue capricho mío jejejeje)
  • Azúcar glasé para decorar

Lo bueno (además del sabor) que tiene la tarta esta, es lo fácil y rápida que es de hacer. Sabiéndolo, la verdad es que a la próxima no costará tanto pensar en hacerla o no, porque se hace en un plis plas y para un compromiso que ha surgido en cualquier momento sin aviso o para casa si apetece algo dulce, se hace en un instante y quedas super bien, además de que te quedas muy bien después de comértela :-)

Mezclamos el azúcar con la almendra molida y luego vamos agregando los huevos uno a uno. Añadimos la ralladura de limón, las gotas de anís y la canela. Amasamos bien para que quede todo bien mezclado y listo!!!!



Las tartas de Santiago que he visto por ahí, no suelen ser muy gorditas, más bien son de base fina, así que he usado un molde algo grande. Supongo que tendría sobre unos 30-35 cm. Pero bueno, eso depende vuestro gusto, si os gusta una tarta más alta... pues un molde más pequeñito. Sobre gustos... 

El horno a 180ºC durante unos 30 minutos y un olor en la casa a almendra y a anís... mmmmmmmmmmmmmmm Se deja enfriar y se decora con azúcar glasé. La tarta típica de Santiago lleva la cruz (que se puede descargar fácilmente desde internet, hay muchas plantillas y se encuentran enseguida) pero si tenéis mucha prisa o no tenéis la plantilla ya hecha, pues simplemente espolvoreáis el azúcar glasé y la canela (en mi caso) por encima y listo. Si queréis dedicarle más tiempo y que quede más original, pues para eso están las plantillas de la cruz. A hacer recortables con los niños o nosotros mismos y listo!!!! :-D Que de vez en cuando para hacer cosillas de estas hace falta sacar el bricolaje jejejejeje

Pues nada, a disfrutar de un bocado delicioso lleno de sabor!!! :-)










Empanada de atún y tomate

Ya hacía tiempo que no hacía esta empanada de atún y tomate. Es una de mis especialidades, me sale para relamerse :-D (yo me lo digo, yo me lo como jajajajaja) pero debo reconocer... y prometo... que a la próxima voy a hacer yo la masa, que hasta ahora siempre ha sido de compra. Así que... ya que el relleno me sale tan bueno, pues vamos a perfeccionar la receta haciendo el exterior en casa también, así poco a poco me va a salir ya... un fuera de serie :-D

Os dejo aquí el paso a paso, que no es complicado pero bueno, así lo tenéis todo bien detalladito :-)


Ingredientes:
  • Atún en conserva
  • Cebolla
  • Tomate natural
  • Huevo
  • Masa quebrada
  • Especias: pimienta negra y orégano

Ingredientes super sencillos y muy pocos, pero mira que sale buena la empanada!!! Al menos a mi me ha encantado desde el primer día que la hice hace ya unos cuantos años y desde entonces, siempre que puedo, preparo una. O incluso, si quedamos a comer con alguien, si tenemos que llevar algo de casa cada uno, pues siempre propongo llevar yo la empanada, y bien a gusto que se la han comido todos hasta ahora :-) incluso me la han llegado a pedir, así que yo más contenta que contenta :-)



Yo las especias se las suelo poner a la cebolla, aunque sería lo mismo si se lo ponemos también al tomate, pero bueno, a mi me gusta así. Lo cocino todo por separado normalmente, manías mías??? :-D




Me gusta mucho como queda el borde de la empanada. Me gusta tanto como queda para comerlo pero me gusta muchísimo más moldearlo :-) Cuando trabajé en Telepizza, me solían llamar los encargados para que me pusiera yo en el amasado porque les gustaba mucho como me salían los bordes de las pizzas y cada vez que hago cosas así con una masa, me acuerdo de aquellos tiempos!!! :-)






Os prometo... que el sabor de la empanada es mucho más bueno de lo que parece en las fotos :-) Me encanta!!! No lo puedo esconder!!! Me pierde esta receta!!! :-D

Espero que aunque sea visualmente... la disfrutéis tanto como yo cuando me la como!!! :-P

Ayer, 13 de noviembre de 2014, hice unos pequeños cambios en la empanada. Os dejo el enlace aquí también por si a alguien le interesa :-)

Empanada renovada







Crepes pour desajuner, oh la la!!! :-)

Buenos días y feliz comienzo de semana!!!

Qué mejor manera que empezar el día de forma diferente con unas sencillas y ricas crepes que nos darán energía para pasar el resto del día!!! 

Espero que hayáis tenido un buen fin de semana. Ayer os tuve abandonados sin poner ninguna receta, sintiéndolo mucho pero bueno, empezamos la semana con fuerza!!! :-)

Aquí os dejo unas cuantas opciones de rellenar las crepes, aunque también puede ser de salado, solo que a nosotros nos tocará a la próxima!!! Esta vez estábamos dulzones!!! 

Que vaya bien el día!!! Besos a tod@s!!! :-)



Ingredientes:
  • 125 gr de harina
  • 2 huevos
  • 1/4 de leche
  • 50 gr de mantequilla derretida
  • Una cucharada de azúcar
  • Una pizca de sal


                       

                                                  








Tortilla con salchicha frankfurt

Hace tiempo que no pongo nada de tortillas, y como ayer fue pollo... pues algo relacionado con el género... pues hoy tocan huevos!!! :-)

A mi pareja le gustan las salchichas frankfurt y como había alguna suelta por la nevera pues listo, ingrediente principal para la tortilla.

Receta: 
una tortilla de salchica frankfurt y queso, y un toque de pimienta negra (por supuestísimo, eso nunca debe de fallar!!!!), orégano y perejil. De acompañamiento unos pimientos rojos y verdes, patatas y cebolla; todo ello a la plancha con unas gotitas de aceite, sin freír!!! 

Un plato bien colorido!!! Lo siento, si no pongo color me mueroooooooooooo jajajaja es mi perdición!!! :-) Entre el color y las especias... es que... no lo puedo evitar!!!! Es como el respirar!!!! :-D




Bollitos o Scones

Siempre he tenido ganas de hacer algún tipo de bollito. Las masas tipo bollo y pan siempre han sido cosas que me han llamado la atención pero que hasta hace poco nunca me decidí a hacer. Y la verdad... ahora que lo he hecho, estoy super contenta de cómo quedaron!!!!

Aquí os dejo unos bollitos (scones en inglés) muy tiernos y esponjosos. Una delicia para comer tanto solos, como con salado o dulce!!! Si es que dan opción a todo estos bollitos!!!

Una vez más, ya que iba a hacer esta nueva receta, aproveché para hacer el reto semanal de Sakura Creative Mind.

Ingredientes:
  • 240 gr de harina (yo he puesto un poco más porque veía la masa muy blanda)
  • 3 cucharadas de levadura en polvo
  • 5 cucharadas de azúcar glas
  • 100 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 2 yemas
  • 1/4 taza de leche 
  • Un poquito de sal


Elaboración:

Se tamiza la harina junto la levadura, la sal y el azúcar glas; se pone en un bol a parte.

Se corta la mantequilla a trocitos pequeños y se incorpora a la masa anterior. Los aplastamos con un tenedor, por ejemplo, hasta que quede lo más pequeño posible. 

Se mezcla el huevo, las yemas y la leche y se incorpora a la masa anterior. Se amasa pero no demasiado, hasta formar una bolita. Se envuelve en papel film y se deja 15 minutos en la nevera. Yo en mi caso, como mi nevera no enfría mucho, la dejé unos 45 minutos, también fue porque veía la masa aún bastante blanda y quería que adquiriera una textura algo más dura. 

Pasados los 15 minutos, sacamos la masa y la estiramos con un rodillo. En mi caso, yo usé un cortapastas que tenía por casa. No suelen ser muy grandes, pero yo siempre digo que esto va al gusto del consumidor. Hay quienes les gustará hacerlo más pequeño y otros más grande. Así que no pongo ni medidas. El tamaño que yo lo corté era más o menos como el tamaño de la base de una taza, para que tengáis una idea.

Una vez cortados, se pone en una bandeja de horno con papel vegetal, los pintamos con yema mezclada con agua y lo volvemos a dejar en la nevera. Normalmente son unos 30 minutos,  yo los dejé casi 1 hora.

Precalentamos el horno y metemos los bollitos a 180ºC hasta que estén cocidos y morenitos. 

Siendo sincera y dando un consejo... están muy buenos recién sacados del horno. Los dejáis templar unos minutitos y comerlos así templaditos son una delicia. Probad uno nada más los saquéis del horno y ya me diréis!!! :-)

Yo hice varias versiones con los bollitos. Algunos están perfectos solos, así tal cual o bien como acompañamiento perfecto a un vaso de café con leche, un chocolate calentito... son perfectos!!! Otra variante, fue lo que os presento en la foto de aquí abajo. Uno de ellos lo hice con tomate natural, jamón serrano y queso curado, mmmmmmm, muy rico!!! Otra versión más fue con mermelada de pimiento rojo, queso de cabra y anchoas; curiosa combinación también y con su propio encanto por la mezcla de dulce y salado!!! Y finalmente, hice una versión con tortilla de patatas y verdura. Tenéis también esa opción en la pestañita del blog que pone "Tapas", por si queréis echarle un vistazo!!!

Espero que os gusten los bollitos y las mil combinaciones que podéis hacer con ellos!!! Bon apetit!!! :-)








Os dejo aquí otra versión de los scones, por si os interesa ver diferentes variedades. Seguiré probando más tipos. Me gusta experimentar y probar diferentes versiones de una misma receta. Así que... no será la última :-)




Quiché de puerro, champiñones, ajos tiernos y gambas

Nunca había hecho quichés, de hecho, era algo bastante desconocido para mí hasta hace poco. Me decían... "me he comido un quiché más bueno..." y yo ni idea de lo que era un quiché, así que... como que ya era hora de investigar un poco y ponerme manos a la masa, nunca mejor dicho :-)

Esta semana en el reto de Sakura Creative Mind he aprovechado para poner esta receta.

Ingredientes:
  •  1 lámina de masa quebrada o brisa
  • 1 puerro
  • 2 champiñones 
  • 3 ajos tiernos
  • Un trozo de pimiento rojo
  • Unas pocas gambas congeladas
  • 2 huevos
  • 200 ml de nata 
  • Un poco de queso rayado
  • Especias: pimienta negra, tomillo

Elaboración:


Se pone la masa quebrada (previamente la sacamos de la nevera 5 minutos antes para que esté un poco más moldeable) sobre un molde desmontable (yo he cogido uno que tenía por casa, más o menos para unas dos personas). Se corta el sobrante de los bordes.

Se sofríe el puerro, el pimiento rojo y los ajos tiernos. Luego cuando esté casi cocinado, se agregan las gambas. 

Se deja enfriar unos minutos fuera de la sarten y luego se rellena la masa con lo que hemos cocinado.

Se baten los huevos y la nata y se agrega a la masa. Finalmente se agrega un poco de queso rayado.

Se pre-calienta el horno y se hornea a 180ºC hasta que los huevos y la nata hayan cuajado y la masa esté morenita.